Comunicar correctamente las medidas que se toman para mejorar el entorno consigue crear vínculos entre la marca, el cliente, los empleados y los medios de comunicación. Gracias a un sólido programa de RSC la reputación de la cadena se afianza porque las acciones tomadas impactan positivamente en la vida de todos.
Ventajas de ser Socialmente Responsables
La cadena Garden Hotels está comprometida con la responsabilidad social llevando a cabo diversas acciones y esfuerzos que refuerzan los valores de la marca.
ACCIONES RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
- ACCIONES PARA REDUCIR EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
- ACCIONES PARA DISMINUIR EMISIONES A LA ATMÓSFERA
- ACCIONES PARA CONTROLAR EL CONSUMO DEL AGUA
- ACCIONES PARA CONTROL DE AHORRO Y ENERGÍA
- ACCIONES PARA LA ÓPTIMA GESTIÓN DE RESIDUOS
- PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN LABORAL Y SOCIAL
- CERTIFICACIONES INTERNACIONALES
- COLABORACIONES CON ENTIDADES O CAMPAÑAS
- La compra de envases a granel en lugar de porciones para generar menos residuos.
- Reducción del consumo de productos tóxicos y prioridad a productos autóctonos para reducir en trasportes.
- Equipamiento de baños comunes con dispensadores de jabón en lugar de utilizar jabones individualmente.
- Instalación de sistemas automatizados para la lectura y dosificación de productos de las piscinas.
- Reemplazar el gas R22 por gases compatibles de nueva generación con menor coeficiente de emisiones.
- Control del consumo mediante lecturas diarias.
- Control de las emisiones provocadas por las calderas
- Control del consumo mediante lecturas diarias.
- Información al cliente sobre el agua, es un recurso escaso y se solicita la colaboración para un consumo racional.
- Sistema de ahorro de agua con doble pulsador en los sanitarios.
- Cambio de toallas y sábanas según criterio ecológico del cliente.
- Riego a las horas de menos insolación.
- Sistemas de automatización del riego con relojes que controlen el tiempo de riesgo.
- Establecer objetivos de consumo, por ejemplo: consumo de agua por persona por día.
- Intentar minimizar el uso de lejía, salfumán y armoníaco en los procesos de limpieza para reducir el impacto de las actividades sobre la carga contaminante de las aguas residuales.
- Se realizan controles del consumo para detectar fugas o consumos excesivos de agua y electricidad.
- Se dispone de neveras de bajo consumo.
- Uso de bombillas de bajo consumo.
- Control de las temperaturas mediante termostatos.
- Sistema automático para detener el aire acondicionado cuando se abre la puerta de las habitaciones.
- Reemplazo progresivo de bombillas por LED.
- Sistema ecológico de cambio de toallas y sábanas en todas las habitaciones.
- Cambio de televisiones de tubo catódico por televisiones LCD.
- Cambio de la iluminación a LED.
- Instalación de iluminarias de bajo consumo en los paseos de los jardines.
- Tarjetas de llave-electricidad en las habitaciones.
- Clasificación y separación de residuos para reciclar.
- Disponer de sistemas para recogida selectiva de residuos urbanos.
- Disponer de un sistema de recogida de residuos peligrosos y especiales.
- Entrega a gestores autorizados de forma periódica los residuos peligrosos y especiales.
- Se han establecido horarios preferentes para el reparto de proveedores para intentar minimizar las molestias causadas a los clientes y vecinos.
- Los trabajadores tienen pautas de comportamiento para minimizar el ruido
- Disposición de un empleado asignado para el reciclaje y almacenamiento de cartón y vidrio.
- Reciclaje del aceite de cocina.
- Reciclaje de los cartuchos de tinta, cartón y del vidrio.
- Recogida del aceite de cocina usado para el uso de biodiesel.
- Compra de productos por peso en vez de porciones cuando sea posible.
- Compra de tóneres reciclables.
- Uso de productos biodegradables.
- Reutilización y reciclaje del papel.
- Gestión sin papeles.
- Cambio de la ropa de cama a petición del cliente.
- Uso de materiales reciclables en las actividades del programa Garden Experience tales como bolsas de basura, cartón, maderas viejas.
- Convenio marco de colaboración entre la fundación Diagrama y Garden Playanatural.
- Convenio de la asociación IRES, inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social.
- Colaboración con la Fundació per a Persones amb Discapacitat.
- Acuerdos de colaboración con Cruz Roja para personal en prácticas.
- Acuerdo con el Consell Insular de Mallorca para la inserción de personas vulnerables en los hoteles.
- La contratación del nuevo personal realizando reclutamiento con personas locales.
- Aplicación del Plan de Igualdad entre mujeres y hombres.
- Colaboración con diferentes programas de integración laboral, como Adecco.
- Planes de formación presencial y apoyo a los trabajadores.
- El certificado Travelife: es la máxima distinción que acredita una gestión excelente de los recursos del hotel hacia prácticas más ecológicas.
- Certificado medioambiental EMAS, que avala la implantación de sistemas de gestión ambiental y su buena difusión al público y otras partes interesadas.
- Certificado medioambiental ISO 140001 acredita el buen desarrollo del Plan Estratégico Medioambiental implantado en el hotel.
- La Federación Hotelera de Mallorca junto con XHSB. Firma de un convenio para implementar la herramienta sobre indicadores sostenibles en los hoteles.
- Campaña Restaurantes contra el hambre.
- Colaboración con Fundación Deixalles.
- Operación Kilo del sector hotelero.
- Tapones para una nueva vida con Seur.
- Envío de mantas a Cruz Roja.
- Donación de colchones a RETO (ONG reinserción social drogodependiente).
- AMADIP como imprenta oficial de la cadena.
ACCIONES PARA REDUCIR EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
- La compra de envases a granel en lugar de porciones para generar menos residuos.
- Reducción del consumo de productos tóxicos y prioridad a productos autóctonos para reducir en trasportes.
- Equipamiento de baños comunes con dispensadores de jabón en lugar de utilizar jabones individualmente.
- Instalación de sistemas automatizados para la lectura y dosificación de productos de las piscinas.
ACCIONES PARA DISMINUIR EMISIONES A LA ATMÓSFERA
- Reemplazar el gas R22 por gases compatibles de nueva generación con menor coeficiente de emisiones.
- Control del consumo mediante lecturas diarias.
- Control de las emisiones provocadas por las calderas
ACCIONES PARA CONTROLAR EL CONSUMO DE AGUA
- Control del consumo mediante lecturas diarias.
- Información al cliente sobre el agua, es un recurso escaso y se solicita la colaboración para un consumo racional.
- Sistema de ahorro de agua con doble pulsador en los sanitarios.
- Cambio de toallas y sábanas según criterio ecológico del cliente.
- Riego a las horas de menos insolación.
- Sistemas de automatización del riego con relojes que controlen el tiempo de riesgo.
- Establecer objetivos de consumo, por ejemplo: consumo de agua por persona por día.
- Intentar minimizar el uso de lejía, salfumán y armoníaco en los procesos de limpieza para reducir el impacto de las actividades sobre la carga contaminante de las aguas residuales.
- Se realizan controles del consumo para detectar fugas o consumos excesivos de agua y electricidad.
ACCIONES PARA CONTROL DE AHORRO Y ENERGÍA
- Se dispone de neveras de bajo consumo.
- Uso de bombillas de bajo consumo.
- Control de las temperaturas mediante termostatos.
- Sistema automático para detener el aire acondicionado cuando se abre la puerta de las habitaciones.
- Reemplazo progresivo de bombillas por LED.
- Sistema ecológico de cambio de toallas y sábanas en todas las habitaciones.
- Cambio de televisiones de tubo catódico por televisiones LCD.
- Cambio de la iluminación a LED.
- Instalación de iluminarias de bajo consumo en los paseos de los jardines.
- Tarjetas de llave-electricidad en las habitaciones.
ACCIONES PARA LA ÓPTIMA GESTIÓN DE RESIDUOS
- Clasificación y separación de residuos para reciclar.
- Disponer de sistemas para recogida selectiva de residuos urbanos.
- Disponer de un sistema de recogida de residuos peligrosos y especiales.
- Entrega a gestores autorizados de forma periódica los residuos peligrosos y especiales.
- Se han establecido horarios preferentes para el reparto de proveedores para intentar minimizar las molestias causadas a los clientes y vecinos.
- Los trabajadores tienen pautas de comportamiento para minimizar el ruido
- Disposición de un empleado asignado para el reciclaje y almacenamiento de cartón y vidrio.
- Reciclaje del aceite de cocina.
- Reciclaje de los cartuchos de tinta, cartón y del vidrio.
- Recogida del aceite de cocina usado para el uso de biodiesel.
- Compra de productos por peso en vez de porciones cuando sea posible.
- Compra de tóneres reciclables.
- Uso de productos biodegradables.
- Reutilización y reciclaje del papel.
- Gestión sin papeles.
- Cambio de la ropa de cama a petición del cliente.
- Uso de materiales reciclables en las actividades del programa Garden Experience tales como bolsas de basura, cartón, maderas viejas.
PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN LABORAL Y SOCIAL
- Convenio marco de colaboración entre la fundación Diagrama y Garden Playanatural.
- Convenio de la asociación IRES, inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social.
- Colaboración con la Fundació per a Persones amb Discapacitat.
- Acuerdos de colaboración con Cruz Roja para personal en prácticas.
- Acuerdo con el Consell Insular de Mallorca para la inserción de personas vulnerables en los hoteles.
- La contratación del nuevo personal realizando reclutamiento con personas locales.
- Aplicación del Plan de Igualdad entre mujeres y hombres.
- Colaboración con diferentes programas de integración laboral, como Adecco.
- Planes de formación presencial y apoyo a los trabajadores.
CERTIFICACIONES INTERNACIONALES
- El certificado Travelife: es la máxima distinción que acredita una gestión excelente de los recursos del hotel hacia prácticas más ecológicas.
- Certificado medioambiental EMAS, que avala la implantación de sistemas de gestión ambiental y su buena difusión al público y otras partes interesadas.
- Certificado medioambiental ISO 140001 acredita el buen desarrollo del Plan Estratégico Medioambiental implantado en el hotel.
COLABORACIONES CON ENTIDADES O CAMPAÑAS
- La Federación Hotelera de Mallorca junto con XHSB. Firma de un convenio para implementar la herramienta sobre indicadores sostenibles en los hoteles.
- Campaña Restaurantes contra el hambre.
- Colaboración con Fundación Deixalles.
- Operación Kilo del sector hotelero.
- Tapones para una nueva vida con Seur.
- Envío de mantas a Cruz Roja.
- Donación de colchones a RETO (ONG reinserción social drogodependiente).
- AMADIP como imprenta oficial de la cadena.